Buscar este blog

miércoles, 2 de abril de 2014

¿QUE ES EL HINOJO?

El Hinojo es una planta aromática que se reproduce espontáneamente y se puede encontrar silvestre, de bulbo comestible, se caracteriza especialmente por sus hojas y semillas aromáticas. Las bases hipertrofiadas de los pecíolos foliares forman una estructura bulbosa, que se blanquea y se consume cruda o cocida, su sabor es similar al del apio.


Es una hierba perenne y sumamente aromática, cultivada para su empleo en gastronomía. En el estado de chiapas las personas del dan el uso de planta medicinal, ya que ayuda en muchas enfermedades que nos atacana diario y porque no alguna otra cosa que talvez uno requiera de una operaciony con el uso del hinojo se podra resolver

ORIGEN DEL HINOJO 
La planta se considera nativa de la cuenca mediterránea aunque crece silvestre en la mayor parte del continente europeo en las cunetas, al borde de los caminos, en campos sin cultivar y en zonas cerca de la costa. Hoy en día el cultivo de hinojo resulta más popular y se ha comenzado su expansión por Estados Unidos y países de Sudamérica. Natural de la región mediterránea.


DESCRIPCIÓN BOTANICA
Planta herbácea, vivaz, de altura que varia entre 0,60 y 1,60 m de altura, aunque puede llegar a los 3 metros. 
Tallos: cilíndricos, robustos, ligeramente acanalados, glaucos, ramificados.
Hojas: envainadoras, alternas, finamente divididas en tiras filiformes.
Flores: son pequeñas de color amarillo, agrupadas en umbelas compuestas. En la variedad amarga (var. capillaceum) las flores están agrupadas en número de 12 a 30 radios largos y casi iguales; en la variedad dulce (var. dulce) el número de radios es de 5 a 10 y éstos son más cortos.
Frutos: son diaquenios, de perímetro circular y tamaño variable según la variedad, más pequeños en la variedad amarga

VARIEDADES  
Variedades más cultivadas son:

  • Argo: muy precoz, bulbo grueso, blanco, redondo y prieto. 
  • Carmo: bulbo firme, liso, color blanco puro de forma redonda.
  • Hinojo de Florencia: también se le conoce como hinojo dulce, es propio de la primavera y se cultiva en el sur de Europa.
  • Genio: bulbo muy redondo y firme de calibre medio.
  • Pollux:bulbo de excelente presentación, muy redondeado y de gran calibre.
  • Otros: Tiber, Romanesco, etc.
Las diferentes variedades de hinojo se pueden clasificar también según la forma del bulbo en variedades estrechas y alargadas o redondas y casi esféricas. Todas ellas presentan un sabor similar.

PROPIEDADES NUTRITIVAS
El hinojo comparte con el resto de verduras y hortalizas su escaso aporte energético, si bien es una verduras rica en hidratos de carbono y fibra.
La variedad y cantidad vitamínica es discreta y sobresalen en su composición los folatos, la vitamina B3 y la provitamina A, aunque en menor cantidad que en la mayoría de las verduras. Además del potasio, el mineral más abundante con diferencia, el hinojo también contiene humildes cantidades de fósforo, calcio y magnesio.
En la composición del hinojo abunda un aceite etéreo, el anetol, que, aunque está repartido por toda la planta, se concentra en mayor medida en las semillas. A esta sustancia se le atribuye la acción digestiva y carminativa del hinojo.
Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal. Participa en el equilibrio acuoso dentro y fuera de la célula.
Su agradable sabor y su distinguido perfume convierten al hinojo en una hortaliza curiosa que puede resultar apetecible para incluirlo en la dieta habitual y en todas las edades.
La industria alimentaria también echa mano del aceite esencial y lo emplea como saborizante o aromatizante. En la industria de perfumería y cosméticos se utiliza como componente de dentífricos, jabones y lociones para después de afeitar.

PROPIEDADES MEDICINALES
Uso interno
Carminativa, tónica estomacal y digestiva: Favorece la digestión, contribuye a expulsar las flatulencias, abre el apetito y ayuda a disminuir el dolor de estómago. 
• Infusión de 5 gramos de frutos secos por taza de agua. Beber 2 tazas al día 
• En caso de inapetencia o anorexia tomar una taza de la infusión media hora antes de las comidas.
Anticolesterolémico: Su riqueza en ácido ascórbico, oleico y linolico, así así como la presencia del beta- sitosterol y de los minerales calcio y magnesio le otorgan el poder de reducir el nivel de colesterol en la sangre, previniendo el riesgo de enfermedades coronarias, como el infarto o las hemorragias cerebrales .
• Infusión de sumidades florales secas media hora antes de las comidas.
Antioxidante: por su contenido en alanita, triptófano, metionina e histidina los frutos del hinojo pueden considerarse unos grandes antioxidantes.
• Infusión de 5 gramos de fruto secos por taza de agua. Beber 2 tazas al día
Anemia: Contiene mucho hierro que puede ayudar a superar la falta del mismo en nuestro organismo en casos de anemia.
• Infusión de una cucharadita de planta seca por taza de agua. Un par de tazas al día.
• Maceración de unos 150gramos de semillas secas en un litro de vino blanco durante una semana y media beber un vaso antes de comer.
Diurético: Favorece la eliminación de líquidos corporales, siendo muy adecuada en caso de obesidad, enfermedades reumáticas y cardiacas que se asocian con la acumulación de agua en el cuerpo.
• Decocción durante 10 minutos de 2 onzas de raíz fresca en un litro de agua. Beber un vaso después de las principales comidas.
Bronquial y antitusiva: En caso de bronquios o de tos, así como cuando se tiene el pecho cargado, es muy adecuada esta planta por sus valores expectorantes.
• 2 gotas de esencia disuelta en azúcar después de las principales comidas. Tomar como máximo durante 3 días.
• Infusión de una cucharadita de frutos machacados por taza durante 10 minutos. Un par de tazas al día.
Emenagoga: Favorece la menstruación y alivia los dolores asociados con ella. La misma preparación mencionada anteriormente.
Nervios en la boca del estómago: reduce la sensación de opresión nerviosa en la parte alta del estómago.
• Decocción durante 20 minutos de una cucharadita por vaso de agua de la mezcla a partes iguales de hojas de tilo , hinojo, salvia y milenrama. Tomar un par de vasos al día.
Glaucoma: Relaja los ojos de excesiva presión intraocular.
• Decocción de 40 gramos de semillas por litro de agua. Tomar 1 ó 2 tazas diarias.
Impotencia: Aumenta la potencia sexual, siendo muy útil en los casos de impotencia.
• 10 gramos de decocción de la raíz. Tomar 3 tazas diarias.
Afrodisíaco: Aumenta el deseo sexual.
• 10 gramos de decocción de raíz. Tomar 3 tazas diarias
• Maceración de la planta en vino durante 15 días. Un vaso antes de dormir.

USOS Y APLICACIONES DEL HINOJO 
El hinojo se ha empleado en la cocina durante más de 2.000 años, con su suculento tallo y sus deliciosas semillas y hojas.
El hinojo acompaña habitualmente al pescado.

Es la mejor hierba que existe para el pescado, con un sabor anisado único, y se usa con gran frecuencia en la cocina mediterránea.
Una receta clásica para la preparación de la carpa marina con hinojo describe cómo el pescado es asado a la parrilla y después flameado en brandy sobre un lecho de hinojo seco.

Los tallos de hinojo se pueden hervir y comer igual que los espárragos, y tanto los tallos pelados y crudos como las hojas son del¡ciosos en ensaladas o finamente troceados y esparcidos sobre huevos escalfados.

El hinojo va bien con platos de patatas y queso, y las semillas se ponen a menudo en el pan, Parkinson escribió que el «hinojo es de gran utilidad para acompañar y guarnecer el pescado, como lo es para hervirse o ponerse entre pescados de diversas índoles, pepinos a la vinagreta y otros frutos también».

El vinagre de hinojo da también una sabrosa vinagreta, Pruebe a añadir hinojo a un pastel de manzana: constituye una variación tan original como apetitosa.

Las semillas de hinojo se añaden también al curry, y aportan su sabor único a una variedad particular de embutido italiano.
Como hierba aromática se utilizan los tallos y las hojas picados, como especia las semillas secas y como hortaliza el bulbo.
El hinojo puede intercambiarse con el eneldo; emplee el follaje troceado para condimentar pescado, ensaladas, verduras y sopas.
Las semillas de hinojo son especialmente recomendadas para cocinar pescado.

Las semillas se mastican para refrescar el aliento.
Sus frutos de hinojo sirven para aromatizar ginebras.

Las suaves hojas filiformes del hinojo envolviendo el arenque o la caballa asados al horno, picadas para un relleno de trucha, o añadidas con profusión a una marinada de cerdo; las semillas cocidas al horno con aceitunas negras picadas en pan salado para servir al estilo campesino, con queso y cervezafría...

Las hojas de hinojo se añaden al cerdo, ternera o pescado, en fumets de pescado, salsa y rellenos, y en la mayonesa y aliños de ensaladas.
Los tallos secos de hinojo se colocan debajo del pescado que se asa a la parrilla o en la barbacoa para darle sabor.

Las semillas de hinojo se emplean como especias, especialmente en el pan, tortas y galletas saladas.
Cuando los plantones han desarrollado sus primeras dos hojas (cotiledón), pueden tomarse como una ensalada picante, que recuerda a la de los brotes de mostaza.
Las semillas de hinojo tienen un fuerte aroma de anís y se incluyen en popurrís culinarios.

También se pueden hacer saquitos con las semillas y agregarlos en la composición de anillos o coronas florales, a las cuales confieren una nota aromática.

Las semillas de hinojo, que es lo que nos concierne en este caso, se utilizan secas y tienen un ligero sabor a anís.
Se combinan con una serie de platos como pueden ser tartas, panes y pasteles, curries (en este caso se muele) y pescados (caballa, arenque y salmón).

También resulta una planta adecuada para el jardín como elemento decorativo, por ejemplo, como fondo en un arriate herbáceo. Con sus umbelas de diminutas flores amarillas y hojas verde oscuro o bronce fino, debido a su tamaño, resulta una planta adecuada para disponer en segundo término.
Confieren un aspecto de velo a los arreglos florales donde se las incluye.

En el campo medicinal, las hojas y las semillas secas de hinojo se emplean contra la flatulencia y los retortijones, llamados popularmente cólicos en los bebés, mientras que una infiisión de las hojas puede emplearse para aliviar la vista cansada.
 CULTIVO DEL HINOJO
Se ven crecer los hinojos en campos baldíos, laderas pedregosas, bordes de caminos, etc.
Prefieren un suelo bien drenado, tiene aversión por la arcilla pesada.
Luz: al hinojo le gusta estar en una situación soleada.

No se debe plantar junto al eneldo ya que pueden hibridar con la resultante pérdida de sabor de ambos. Tampoco cerca de cilantro, alcaravea, fríjoles, tomates o colirrábano, porque no florecerá ninguna de ellas.

El hinojo no crece en la cercanía del ajenjo ya que este dificulta su germinación.
Aunque puede sembrar semillas en primavera es más fácil comprar una planta cultivada en maceta en un vivero especializado.
Una vez establecido, es preciso dividirlo cada 3 ó 4 años.

RECOLECCIÓN DEL HINOJO
  • Los brotes de hinojo se recogen nada más empieza a aparecer la planta, a finales de invierno o principios de primavera.
  • La recolección de los bulbos se inicia a partir del otoño, prolongándose hasta el invierno.
  • Los frutos de hinojo se recogen a final del verano o principios de otoño (en el Hemisferio Norte, septiembre y octubre).
  • Se recolecta silvestre y cuanto más calor hace más fragante es su perfume.
  • Recoja las hojas en verano según sus necesidades; si el lugar está expuesto entutore la planta y corte algunos de los brotes más altos para mantener un suministro continuado de hojas nuevas.
  • Se conserva el hinojo luego en la nevera.
  • Tanto las flores como los racimos de semillas de hinojo se secan colgando la planta con los tallos hacia arriba.
 
 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario